El CIES , Salud Sexual y Reproductiva estrena el primer microscopio invertido, un aparato de alta utilidad para lograr la exitosa inseminación artificial en humanos. Es el cuarto equipo de estas características en Latinoamérica.
El gerente regional del CIES La Paz, Fernando Álvarez, informó a Página Siete que el microscopio invertido se usará para sustituir la fertilización in vitro. Este tratamiento consiste en "colocar en una caja a petri un óvulo rodeado de espermatozoides, para que espontáneamente se fecunden”.
Explicó que con la fertilización in vitro se demoraba hasta 48 horas esperando la fecundación. El resultado era negativo en la mayoría de los casos.
Sin embargo, añadió Álvarez, "con el microscopio invertido, que tiene la punta con pinzas muy delgadas y finas, se logra sostener el óvulo y a los espermatozoides. Una vez que se los agarra, se introduce el espermatozoide al óvulo y así se produce una inseminación artificial que garantiza la fecundación”.
El aparato de alta complejidad mide más de un metro y ya puede ser usado en el CIES para el tratamiento de fertilización asistida, que oferta la institución.
Fernández comentó que, de acuerdo a datos internacionales, este tratamiento tiene una efectividad del 60%. Es decir que de cada 10 mujeres que buscan embarazarse mediante ese método, seis lo consiguen.
Más información entrando en: http://www.fmbolivia.net/noticia74712-llega-microscopio-especializado-para-tratamientos-de-fertilidad.html
Mamá

miércoles, 19 de noviembre de 2014
martes, 18 de noviembre de 2014
Reclaman investigar partos prematuros.
La comunidad científica EFE reclama más fondos para investigación y conocer mejor las causas de los nacimientos prematuros, cuyas complicaciones causan la muerte diaria de 3.000 niños en todo el mundo, estando considerada por tanto la principal causa de mortalidad infantil.
Los partos prematuros tienen como principales causas el incremento de otras patologías tales como la obesidad, la diabetes o la hipertensión, y la concepción en edades extremas, tanto muy avanzadas como muy tempranas.
Los partos prematuros tienen como principales causas el incremento de otras patologías tales como la obesidad, la diabetes o la hipertensión, y la concepción en edades extremas, tanto muy avanzadas como muy tempranas.
Para más información ver: http://www.ideal.es/gente-estilo/201411/17/partos-prematuros-medicos-piden-fondos-para-investigar-esta-causa-muerte-bebes-20141117210901.html
Diferencias entre doula y matrona
Las matronas, en cambio son profesionales sanitarios reconocidos internacionalmente, ofertan atención en maternidad y lactancia, salud reproductiva, sexualidad y menopausia.
Ver más en: http://elpais.com/elpais/2014/10/02/opinion/1412269115_032734.html
¿Qué es el test de compatibilidad genética?
Aunque la probabilidad de que ocurra es relativamente baja, en la reproducción humana existe la posibilidad de que ambos miembros de una pareja sean portadores de una enfermedad recesiva hereditaria, lo que incrementa la posibilidad de tener un hijo con dicha enfermedad. Los test de compatibilidad genética pueden revertir estos casos, pues permiten detectar la coexistencia de una misma mutación de una enfermedad recesiva en los dos miembros de una pareja, o de una receptora y un donante.
Actualmente existen varias pruebas que analizan las mutaciones más frecuentes de las enfermedades más prevalentes en el grupo étnico del que se trata.
Para ver más: http://www.ginefiv.com/blog/que-es-el-test-de-compatibilidad-genetica.html
Actualmente existen varias pruebas que analizan las mutaciones más frecuentes de las enfermedades más prevalentes en el grupo étnico del que se trata.
Para ver más: http://www.ginefiv.com/blog/que-es-el-test-de-compatibilidad-genetica.html
La diabetes gestacional representa hoy cerca del 90% de los embarazos de riesgo.
En la madre aumenta la probabilidad de hipertensión, preeclampsia y problemas en el parto. Además estas mujeres suelen presentar alteraciones en el embarazo posteriores y se calcula que aproximadamente el 40% de las mujeres con diabetes gestacional desarrollan una diabetes mellitus tipo 2 de 2 en 5 años.
En cuanto al feto, puede presentar hipoglucemia en el momento del nacimiento y también problemas respiratorios. También, en los últimos años se ha visto que los niños cuya madre tuvo diabetes gestacional tienen mayor predisposición a ser obesos y o padecer una diabetes tipo 2 cuando sean adultos.
Más información en: http://www.diariovasco.com/sociedad/salud/investigacion/201411/12/diabetes-gestacional-representa-cerca-20141112171530-rc.html
En cuanto al feto, puede presentar hipoglucemia en el momento del nacimiento y también problemas respiratorios. También, en los últimos años se ha visto que los niños cuya madre tuvo diabetes gestacional tienen mayor predisposición a ser obesos y o padecer una diabetes tipo 2 cuando sean adultos.
Más información en: http://www.diariovasco.com/sociedad/salud/investigacion/201411/12/diabetes-gestacional-representa-cerca-20141112171530-rc.html
lunes, 17 de noviembre de 2014
La leche materna reduce el riesgo de infecciones en bebés de poco peso
La lactancia materna es la vía por la que los niños han completado el desarrollo de su sistema inmunitario, que cuando nacen es inmaduro.
Es la mejor dieta para el bebé, y en el caso de los niños vulnerables es aun más beneficiosa ya que se ha demostrado que los prematuros que se alimentan con leche materna, la proporción de infecciones bacterianas baja un 19%.
Ver más en: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/03/24/actualidad/1395677974_226546.html
Es la mejor dieta para el bebé, y en el caso de los niños vulnerables es aun más beneficiosa ya que se ha demostrado que los prematuros que se alimentan con leche materna, la proporción de infecciones bacterianas baja un 19%.
Ver más en: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/03/24/actualidad/1395677974_226546.html
Intervenciones durante el parto pueden aumentar riesgo de autismo.
Según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Michigan, las intervenciones para inducir el parto y aumentar la frecuencia de las contracciones pueden aumentar el riesgo de que las mujeres embarazadas tengan niños con autismo, especialmente si el bebé es varón.
Este informe no ha llegado a probar una realción de causa y efecto, pero sugiere la necesidad de más investigación particular dado que la inducción del parto se utiliza con mucha frecuencia, y como hemos dicho, puede atraer riesgos.
Mas información en: http://espanol.umich.edu/noticias/comunicados-de-prensa/2013/08/13/las-intervenciones-para-inducir-el-parto-y-aumentar-la-frecuencia-de-las-contracciones-pueden-estar-asociados-con-un-riesgo-mayor-de-autismo/
Este informe no ha llegado a probar una realción de causa y efecto, pero sugiere la necesidad de más investigación particular dado que la inducción del parto se utiliza con mucha frecuencia, y como hemos dicho, puede atraer riesgos.
Mas información en: http://espanol.umich.edu/noticias/comunicados-de-prensa/2013/08/13/las-intervenciones-para-inducir-el-parto-y-aumentar-la-frecuencia-de-las-contracciones-pueden-estar-asociados-con-un-riesgo-mayor-de-autismo/
¿Cuál es la mejor edad para tener hijos?
La edad perfecta para tener un hijo se sitúa entre los 20 y los 30 años. Pero, hoy en día, debido a la incorporación de la mujer al mercado laboral, las expectativas laborales y la crisis que estamos viviendo hacen que el momento de tener hijos se vaya retrasando e incluso muchas parejas optan por no tener hijos.
Actualmente, en España la edad para tener hijos oscila entre los 31 y 32 años. Esta es una edad favorable, pero a partir de los 35 años se produce una bajada en la producción de óvulos, por lo que a partir de los 37 años hay un descenso de la capacidad reproductiva.
Más información en: http://www.enfemenino.com/videos-embarazo-maternidad-bebes/edad-para-tener-hijos-n214284.html
Más información en: http://www.enfemenino.com/videos-embarazo-maternidad-bebes/edad-para-tener-hijos-n214284.html
Día Mundial del Niño Prematuro
Hoy 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro, bajo el lema: "Los pequeños héroes". Un recién nacido prematuro es aquel que nace antes de que se hayan completado las 37 semanas de gestación.
Los especialistas explican que los niños prematuros se presentan en madres embarazadas en los extremos de la vida, es decir, muy jóvenes o demasiado grandes.
Más información en: http://pulsoslp.com.mx/2014/11/16/embarazo-en-ninas-trae-parto-prematuro/
domingo, 16 de noviembre de 2014
No dormir bien provoca depresión posparto
Las mujeres que duermen menos en las primeras semanas después del parto que durante el embarazo tienen mayor riesgo de depresión, según un estudio realizado por el Hospital universitario de Stavanger.
Por ello es recomendable que cuando una madre está deprimida o se queja de cansancio excesivo, la pareja u otro familiar ayude con el cuidado del bebé por la noche para que la madre recupere el sueño perdido.
Ver más en: http://www.todoensaludfemenina.org/tesf2/servlet/CtrlVerArt?clvart=12304
Por ello es recomendable que cuando una madre está deprimida o se queja de cansancio excesivo, la pareja u otro familiar ayude con el cuidado del bebé por la noche para que la madre recupere el sueño perdido.
Ver más en: http://www.todoensaludfemenina.org/tesf2/servlet/CtrlVerArt?clvart=12304
Las bacterias pueden ser responsables de los partos prematuros.
La Universidad de Duke (EE.UU.) ha realizado un estudio en el cual se ha demostrado que las bacterias pueden ser responsables de los partos prematuros. En concreto, se muestra como ciertas bacterias pueden provocar "adelgazamiento" de las membranas que rodeal al bebé, provocando que estas se desgarren y en consecuencia, se produzca un parto prematuro.
De esta forma, si se llega a demostrar que las bacterias son la causa y no la consecuencia de la ruptura temprana de la membrana, será posible desarrollar nuevos tratamientos para las mujeres en riesgo de sufrir un parto prematuro.
Más información en: http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/bacterias-pueden-responsables-partos-prematuros_0_1730400549.html
De esta forma, si se llega a demostrar que las bacterias son la causa y no la consecuencia de la ruptura temprana de la membrana, será posible desarrollar nuevos tratamientos para las mujeres en riesgo de sufrir un parto prematuro.
Más información en: http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/bacterias-pueden-responsables-partos-prematuros_0_1730400549.html
Biomarcadores de la orina de embarazadas ayudan a predecir partos prematuros.
Mediante un estudio llevado a cabo por investigadores de la CREAL, se ha podido demostrar que metabolitos urinarios medidos al final del primer trimestre del embarazo, pueden predecir un mayor riesgo de nacimientos prematuros y restricción del crecimiento fetal, y proporcionan información novedosa sobre los posibles mecanismos que conducen a embarazos adversos.
En consecuancia, se ha observado que niveles elevados de lisina se asocian con el nacimiento prematuro espontáneo, mientras que por el contrario, el aumento de los niveles de glicoproteína, se asocia a las mujeres con parto inducido tempralo, y la disminución en acetato, tirosina y trimetilamina, se asocian con un pobre desarrollo fetal.
Más información en: http://www.tendencias21.net/notes/Biomarcadores-de-la-orina-de-embarazadas-ayudan-a-predecir-partos-prematuros_b6819680.html
En consecuancia, se ha observado que niveles elevados de lisina se asocian con el nacimiento prematuro espontáneo, mientras que por el contrario, el aumento de los niveles de glicoproteína, se asocia a las mujeres con parto inducido tempralo, y la disminución en acetato, tirosina y trimetilamina, se asocian con un pobre desarrollo fetal.
Más información en: http://www.tendencias21.net/notes/Biomarcadores-de-la-orina-de-embarazadas-ayudan-a-predecir-partos-prematuros_b6819680.html
Gripe y embarazo.
Las mujeres embarazadas forman parte de los grupos de riesgo que deberían vacunarse contra la gripe, junto con niños y ancianos. Si la mujer está embarazada no tiene más riesgo de padecer la enfermedad, pero en ella este virus puede generar muchas más complicaciones.
Si no se ha vacunado, debe evitar por todos los medios el contagio de la misma, pero si esta se contagia debe acudir al médico.
La vacuna antigripal en el embarazo es el modo más eficaz de prevenir la enfermedad. La recomendación de los especialistas, refrendada por la OMS, es que las mujeres que se encuentran en gestación se inmunicen contra la enfermedad con la administración de la vacuna.
Esta vacuna no solo tiene ningún efecto adverso para el bebé sino que le ofrece protección una vez que ha nacido hasta el sexto mes de vida.
Más información en: http://www.20minutos.es/noticia/1658859/0/gripe/embarazo/vacuna/
¿Qué diferencia hay entre infertilidad y esterilidad?
En general, hablamos de infertilidad y esterilidad indistintamente, pero son conceptos distintos. Como nos explica el video, se entiende por esterilidad cuando no se consigue el embarazo y, en el caso de la infertilidad, sí se consigue el embarazo, pero la gestación no llega a término.
sábado, 15 de noviembre de 2014
Postparto blue
El postparto blue también conocido como tristeza materna es un tema no muy conocido pero de alta prevalencia entre las mujeres.
Después del parto muchas mujeres sufren cambios de humor, pasan periodos de irritabilidad, manifiestan tristeza, están desanimadas y lloran con facilidad. Si estas reacciones se presentan entre la primera y segunda semana después del parto, estamos frente a un síntoma normal pero no conocido: el postparto blues, el cual presenta rasgos más suaves y de efecto más corto que la depresión postparto.
Más información en: http://www.clinicaucsancarlos.cl/index.php/noticias-maternidad/329-post-parto-blue-o-la-tristeza-de-las-madres

Más información en: http://www.clinicaucsancarlos.cl/index.php/noticias-maternidad/329-post-parto-blue-o-la-tristeza-de-las-madres
Trucos para superar las pequeñas molestias durante el embarazo.
Por todo esto, en esta noticia se exponen algunos tips para enfrentar estos cambios basados en las recetas de las abuelas, que con el paso de los años, han demostrado su efectividad sin tener que recurrir a medicamentos químicos.
El artículo se centra en las náuseas y vómitos, el estreñimiento, la presencia de gases, los reflujos gástricos, los hormigueos, calambres y las piernas inflamadas.
Más información en :http://www.abcdelbebe.com/trucos-para-superar-las-pequenas-molestias-en-el-embarazo
Cuatro alimentos contra la infertilidad masculina
La infertilidad es uno de los problemas que está atacando a más hombres. Sin embargo, existen alimentos con propiedades para combatir la infertilidad masculina.
![]() |
Foto: ThinkStock |
- Lima
- Frutas y vegetales: ricos en vitaminas y minerales. Además poseen antioxidantes y fitoquímicos. Puedes encontrarlos en los arándanos y el pimiento rojo.
- Pescados: el pescado azul tiene un alto contenido de Omega 3 y ácidos grasos necesarios para el organismo.
- Cítricos: naranjas, limones, mandarinas o pomelos aportan vitamina C, un componente que echa una mano a nuestro cuerpo para que absorba el hierro de manera fácil.
- Mucha agua: ayuda a transportar hormonas, por lo que cuanta más cantidad echemos a nuestro cuerpo, mejor será la fertilidad.
viernes, 14 de noviembre de 2014
Genes relacionados con la infertilidad masculina
Hoy en día, alrededor de una de cada seis parejas es infértil, y en la mitad de los casos el problema radica en el varón. Cuando este problema está en el hombre, es muy común que recaiga sobre los genes o cromosomas. Estos genes tienen una gran influencia sobre la producción de espermatozoides.
La causa genética más común de fallo en la producción de espermatozoides es la delección de una parte específica del cromosoma Y (el cromosoma masculino). Además se ha identificado otro gen en otra localización que también se cree implicado en algunos casos de infertilidad masculina. Este otro gen se encuentra en las mitocondrias.
Más información en: http://www.medicina21.com/Actualidad-V419-Genes_relacionados_con_la_infertilidad_masculina.html
Hipnosis para aliviar dolores del parto.
Algunos hospitales ya cuentan entre sus profesionales, con un hipnoterapeuta que ayuda a matronas y ginecólogos durante el parto. La técnica de la hiposis tiene como objetivo quitarle el miedo a la madre embarazada al mismo tiempo que alivia sus dolores. Según las propias mujeres que lo han experimentado, produce un estado de relajación profunda que se encuentra entre el estar despierto y el quedarse dormido.
Aún no hay muchos estudios sobre este tema, sin embargo, aunque los primeros resultados afirman que la hipnosis puede quitar miedos y reducir la necesidad de analgésicos, los expertos insisten en que nunca debe realizarse sin la supervisión de un experto.
Más información en: http://www.rionegro.com.ar/diario/hipnosis-para-aliviar-dolores-de-parto-4771387-9529-nota.aspx
Aún no hay muchos estudios sobre este tema, sin embargo, aunque los primeros resultados afirman que la hipnosis puede quitar miedos y reducir la necesidad de analgésicos, los expertos insisten en que nunca debe realizarse sin la supervisión de un experto.
Canadá financiará el desarrollo de la oxitocina para reducir hemorragias tras el parto
El Gobierno canadiense proporcionará financiación para el desarrollo de una hormona, la oxitocina, de bajo coste que reducirá la elevada mortalidad causada por hemorragias tras el parto en países en desarrollo.
El uso de esta hormona es muy habitual en los países desarrollados pero en los países más pobres su uso está limitado por el elevado coste y dificultad para su almacenamiento.
Ver más en: http://noticias.lainformacion.com/salud/terapia/canada-financiara-desarrollo-de-hormona-para-reducir-hemorragias-tras-partos_i8clexysXaJSlHTi2KOaP/
El uso de esta hormona es muy habitual en los países desarrollados pero en los países más pobres su uso está limitado por el elevado coste y dificultad para su almacenamiento.
Ver más en: http://noticias.lainformacion.com/salud/terapia/canada-financiara-desarrollo-de-hormona-para-reducir-hemorragias-tras-partos_i8clexysXaJSlHTi2KOaP/
Aparición de estrías en el embarazo
Un gran porcentaje de embarazadas sufren este problema durante la gestación. Las estrías aparecen por causa de un estiramiento de la piel y por lesiones que se producen a nivel de las fibras de colágeno y elastina.
En el enlace que se proporciona al final del post tendrán más información, como el por qué de su aparición, cómo hacer para prevenirlas, entre otras..
Más información en: http://www.babysitio.com/embarazo/complicaciones_estrias.php
jueves, 13 de noviembre de 2014
Así influye la alimentación de la madre en el bebé.
Un mito del embarazo es que la mujer debe comer por dos. La realidad es que el aporte calórico solo debe aumentar en unas 200-300 calorías al día para cubrir las necesidades de madre y feto.
Hay que controlar el peso, lo recomendable es no ganar más de 9-11 kg. Si se sube mucho de peso aumenta mucho el riesgo de hipertensión, diabetes y complicaciones en el parto.
Hay que destacar que para que el bebé nazca sano es indispensable mantener una ingesta de ácido fólico, una vitamina que se encuentra sobre todo en la verdura verde, pero con la dieta no es suficiente por lo que hay que tomar suplementos, pero siempre consultando antes con el médico.
Más información en :http://www.abc.es/sociedad/20140923/abci-embarazo-influye-alimentacion-bebe-201409072225.html
Hay que controlar el peso, lo recomendable es no ganar más de 9-11 kg. Si se sube mucho de peso aumenta mucho el riesgo de hipertensión, diabetes y complicaciones en el parto.
Hay que destacar que para que el bebé nazca sano es indispensable mantener una ingesta de ácido fólico, una vitamina que se encuentra sobre todo en la verdura verde, pero con la dieta no es suficiente por lo que hay que tomar suplementos, pero siempre consultando antes con el médico.
Más información en :http://www.abc.es/sociedad/20140923/abci-embarazo-influye-alimentacion-bebe-201409072225.html
Aseguran que la ayuda psicológica aumenta ´significativamente´ el éxito en tratamientos de fertilidad
La ayuda psicológica aumenta notablemente el éxito de los tratamientos de fertilidad en mujeres ya que un 65 % de las personas que acuden a estos servicios sufren algún tipo de desajuste emocional. De estas, tan solo un 5 % solicita asesoramiento psicológico y el 85% consigue solucionar sus problemas.
Es importante saber que estas alteraciones psicológicas se dan tanto en hombres como en mujeres, pero estas últimas se les añade la "montaña rusa emocional asociada a los vaivenes hormonales.
Más información sobre el tratamiento en: http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2014/09/27/aseguran-ayuda-psicologica-aumenta/710369.html
Violencia obstétrica, una realidad.
La violencia obstétrica es una forma específica de violación a los derechos humanos y reproductivos de las mujeres, incluyendo los derechos a la igualdad, a la no discriminación, a la información, a la integridad, a la salud y a la autonomía reproductiva.
Este tipo de violencia se genera en el ámbito de la atención del embarazo, parto y puerperio en los servicios de salud, y es producto de un entramado multifactorial donde confluyen la violencia institucional y la violencia de género.
Aunque muchos de nosostros probablemente no hayamos oido hablar de la violencia obstétrica, esta es una realidad que afecta a muchas mujeres que han estado calladas e invisibilizadas durante décadas, pero han decidido dejar de hacerlo y están dispuestas a luchar para acabar con esta violencia durante el parto.
Los mejores ejercicios en el posparto
Realizar ejercicios para recuperar la figura anterior al parto no es solo por tema de estética, sino también por la salud. Por ello muchos obstetras y matronas lo recomiendan.
Algunos de los ejercicios a realizar son:
Algunos de los ejercicios a realizar son:
- Ejercicios de Kegel (fortalecimiento del suelo pélvico): si tuviste una epistomía o si notas el perineo inflamado.
- Flexiones de brazos; para cargar con el bebé.
- Levantar la cabeza y los hombros: ayuda a tonificar los músculos abdominales.
- Inclinar la pelvis: para fortalecer músculos abdominales.
Si los loquios se vuelven más abundantes o adquieren un color rojo oscuro se debe interrumpir el ejercicio y llamar al médico ya que puede ser un signo de hemorragia.
Para ver como se realizan de forma adecuada los distintos tipos de ejercicios, ver en:http://espanol.babycenter.com/a900418/posparto-los-mejores-ejercicios-para-el-primer-mes
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Un déficit de yodo en el embarazo disminuye la inteligencia del niño.
La falta de yodo durante el embarazo tiene efectos perjudiciales en el desarrollo de la inteligencia del niño. Este elemento químico es esencial para el crecimiento, el desarrollo cerebral, la síntesis de hormonas tiroideas y la regulación de numerosos procesos metabólicos en el organismo. Así, la deficiencia de yodo determina alteraciones del desarrollo cognitivo.
El déficit del yodo en la población no es un problema únicamente de países en vías de desarrollo, pues informes recientes revelan índices bajos de yodo en países industrializados.
En el Reino Unido se ha detectado que la deficiencia de yodo es muy común: afecta a dos tercios de las mujeres, especialmente a aquellas en edad fértil. Otros países , como Holanda, España o Dinamarca, hace tiempo que adoptaron medidas de prevención como la suplementación de la sal común con yodo para asegurar un mayor aporte de este mineral a través de la alimentación.
Más información en: http://www.20minutos.es/noticia/1867624/0/deficit-yodo/embarazo/inteligencia-nino/
El déficit del yodo en la población no es un problema únicamente de países en vías de desarrollo, pues informes recientes revelan índices bajos de yodo en países industrializados.
En el Reino Unido se ha detectado que la deficiencia de yodo es muy común: afecta a dos tercios de las mujeres, especialmente a aquellas en edad fértil. Otros países , como Holanda, España o Dinamarca, hace tiempo que adoptaron medidas de prevención como la suplementación de la sal común con yodo para asegurar un mayor aporte de este mineral a través de la alimentación.
Buscan a una joven con depresión postparto en Castellón

El pequeño, que ha estado hospitalizado, requiere de revisiones médicas continuas, y la familia teme que no disponga ahora de los cuidados médicos y la supervisión que necesite el bebé.
http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2014/11/08/545e1369ca4741a4218b4570.html
Ovario Poliquístico: Las nuevas soluciones contra este mal y la infertilidad
Hace ya unos días que existe para las mujeres chilenas una nueva solución en torno al Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) e infertilidad. Este trastorno constituye una de las enfermedades del sistema endocrino más común en la mujer en edad reproductiva y es una causa frecuente de infertilidad. Su complejidad puede llevar a provocar alteraciones metabólicas, cardiovasculares, reproductivas y endocrinas.
La solución viene dada por un compuesto natural llamado Inositol (factor vitamínico del complejo B) que junto al ácido fólico, arroja importantes resultados en el tratamiento del SOP y la infertilidad, y sin los efectos secundarios de la metformina, usada actualmente, que genera problemas gastrointestinales como nauseas, vómitos, diarreas y dolor abdominal.
http://www.puranoticia.cl/front/contenido/2014/10/15/115924/ovario-poliquistico-las-nuevas-soluciones-contra-este-mal-y-la-infertilidad-.php
La solución viene dada por un compuesto natural llamado Inositol (factor vitamínico del complejo B) que junto al ácido fólico, arroja importantes resultados en el tratamiento del SOP y la infertilidad, y sin los efectos secundarios de la metformina, usada actualmente, que genera problemas gastrointestinales como nauseas, vómitos, diarreas y dolor abdominal.
http://www.puranoticia.cl/front/contenido/2014/10/15/115924/ovario-poliquistico-las-nuevas-soluciones-contra-este-mal-y-la-infertilidad-.php
martes, 11 de noviembre de 2014
Búsqueda de la detección de infecciones en recién nacidos
Las infecciones bacterianas que la madre transmite a su bebé y las que el recién nacido contrae en una prolongada hospitalización, pueden ocasionar graves secuelas o, incluso, la muerte.
Su diagnóstico es muy complicado ya que sus síntomas son más sutiles. Por ello lo que se intentará realizar en el servicio de Pediatría del Chuvi es comprobar si los niveles en sangre de una proteína llamada apolipoproteína E pueden diagnosticar de forma rápida y fiable estas infecciones.
De esta manera, al obtener unos resultados en tan poco tiempo, le puede salvar la vida al bebé.
Más información en: http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2014/11/11/lucha-contrarreloj-infecciones-recien-nacidos/1129452.html
Su diagnóstico es muy complicado ya que sus síntomas son más sutiles. Por ello lo que se intentará realizar en el servicio de Pediatría del Chuvi es comprobar si los niveles en sangre de una proteína llamada apolipoproteína E pueden diagnosticar de forma rápida y fiable estas infecciones.
De esta manera, al obtener unos resultados en tan poco tiempo, le puede salvar la vida al bebé.
Infección nosocomial intra y extranstitucional en la Unidad de Recién Nacidos.
Más información en: http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2014/11/11/lucha-contrarreloj-infecciones-recien-nacidos/1129452.html
Naprotecnología, alternativa para infertilidad en mujeres
La naprotecnología es una alternativa natural a la infertilidad en mujeres, con una gran eficiencia. Este mecanismo estudia los ciclos hormonales de la mujer, se genera un biomarcador para identificar el día de la ovulación y conocer los únicos tres días en que la mujer es fértil y se lleva una graficación de la ovulación.
Es un tratamiento no invasivo y además muy económico.
http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/tecnologia-y-educacion/203232/naprotecnologia-alternativa-para-infertilidad-en-mujeres
Es un tratamiento no invasivo y además muy económico.
http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/tecnologia-y-educacion/203232/naprotecnologia-alternativa-para-infertilidad-en-mujeres
Mecánico inventa un dispositivo para facilitar los partos complicados.

Un mecánico automotor argentino, especialista en alineación y balanceo, ha inventado un dispositivo que ayuda a asisitir los partos con un período expulsivo prolongado. La idea de este aparato, la sacó a partir de un truco para extraer un corcho de una botella mediante una bolsa de plástico.
Infecciones en el embarazo, un riesgo para el recién nacido.
Las infecciones neonatales, como sepsis, neumonía y meningitis, son responsables del 24% de las muertes en los recién nacidos en todo el mundo, de las que aproximadamente la mitad ocurren en la primera semana de vida.Las bacterias se pueden transmitir durante el alumbramiento, cuando está en contacto directo con la flora bacteriana de la madre, aunque este paso de patógenos puede ocurrir antes del parto atravesando las membranas e infectando el fluido amniótico.
Sin embargo, a pesar de que se conoce la existencia de estos problemas, los mecanismo por los que recién nacidos adquieren infecciones necesitan comprenderse mejor para poder desarrollar prioridades y estrategias de prevención.
Más información en: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/08/20/noticias/1377015737.html
lunes, 10 de noviembre de 2014
Investigadores de la USC examinan las variables de la depresión postparto
Un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela va a realizar un estudio sobre la vulnerabilidad genética y ambiental a la depresión posparto.
Este proyecto de investigación comenzó a realizarse con una muestra de 1800 mujeres que acaban de dar a luz y su finalidad es evidenciar algunas de las posibles causas de la depresión posparto y decir tanto sus variables ambientales como genéticas, ya que la interacción de ambas variables puede desempeñar un papel muy importante en la aparición de este trastorno.
Ver más en; http://www.abc.es/hemeroteca/historico-29-04-2007/abc/Galicia/investigadores-da-usc-examinan-as-variables-xeneticas-e-ambientais-da-depresion-posparto_1632811803879.html
Este proyecto de investigación comenzó a realizarse con una muestra de 1800 mujeres que acaban de dar a luz y su finalidad es evidenciar algunas de las posibles causas de la depresión posparto y decir tanto sus variables ambientales como genéticas, ya que la interacción de ambas variables puede desempeñar un papel muy importante en la aparición de este trastorno.
Ver más en; http://www.abc.es/hemeroteca/historico-29-04-2007/abc/Galicia/investigadores-da-usc-examinan-as-variables-xeneticas-e-ambientais-da-depresion-posparto_1632811803879.html
Dudas de embarazo.¿Consultar a la Wikipedia? No, a la mamipedia.
El embarazo es uno de los periodos en los que surgen más dudas, sobre todo si se trata de madres primerizas.
Esta página se trata de "una enciclopedia universal para mamás y su entorno", una plataforma con contenido 100% audiovisual. Es decir, todos los conceptos se explican en vídeos de menos de cuatro minutos de duración que son, además, aptos para su visionado por discapacitados, por disponer de subtítulos.
Las Doulas acompañan e informan a las embarazadas.
En Navarra se ha organizado un programa de formación de doulas, mujeres que acompañan a otras en el proceso del embarazo, parto y postparto, ofreciéndoles información y apoyándolas emocionalmente.
Una doula, no es una figura sanitaria, sino una figura muy maternal, que pretende dar seguridad a la mujer y devolverle el poder para que ella lo acoja. Cada doula es diferente, y la forma de acompañar a la mujer también será diferente, por lo que se recomienda que las mujeres se entrevisten con dos o tres doulas para que luego elijan la más afín a ellas.
Más información en; http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/mas_navarra/2014/09/15/la_asociacion_doulas_formara_mujeres_embarazos_partos_175343_2061.html
Una doula, no es una figura sanitaria, sino una figura muy maternal, que pretende dar seguridad a la mujer y devolverle el poder para que ella lo acoja. Cada doula es diferente, y la forma de acompañar a la mujer también será diferente, por lo que se recomienda que las mujeres se entrevisten con dos o tres doulas para que luego elijan la más afín a ellas.
Más información en; http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/mas_navarra/2014/09/15/la_asociacion_doulas_formara_mujeres_embarazos_partos_175343_2061.html
Entre 30 y 50% de casos de infertilidad pueden ser culpa de la endometriosis
La endometriosis se encuentra entre uno y cinco por ciento de la población femenina pero en mujeres con problemas de fertilidad puede presentarse hasta un 30-50%.
Está enfermedad se caracteriza por la presencia del tejido endometrial fuera del útero, y cuyo síntoma principal es el dolor menstrual, que no aparece en todos los casos.
Una de las principales causas son las menstruaciones retrógadas, en las cuales la mujer no expulsa todo el contenido sanguíneo y una parte se devuelve al interior.
http://www.crhoy.com/entre-30-y-50-de-casos-de-infertilidad-pueden-ser-culpa-de-la-endometriosis/
Está enfermedad se caracteriza por la presencia del tejido endometrial fuera del útero, y cuyo síntoma principal es el dolor menstrual, que no aparece en todos los casos.
Una de las principales causas son las menstruaciones retrógadas, en las cuales la mujer no expulsa todo el contenido sanguíneo y una parte se devuelve al interior.
http://www.crhoy.com/entre-30-y-50-de-casos-de-infertilidad-pueden-ser-culpa-de-la-endometriosis/
El bebé que nación dentro del saco amniótico.
En Estados Unidos se ha dado un caso de un bebé que llegó al mundo dentro de la bolsa amniótica. La madre dió a luz por cesárea y los médicos se sorprendiero al encontrar al feto dentro de la bolsa, la cual se encontraba intacta. Estos partos se conocen como "partos velados" y son acontecimientos extraordinarios.
Lo más extraño de esta situación, es que uno de los signos de inicio del trabajo de parto consiste en que se rompa el saco, pero en este parto, el saco aminótico estaba entero e intacto, por lo que el bebé permanecía con la sensación de continuar dentro del vientre de su madre.
Más información en: http://www.babysitio.com/noticias/el-bebe-que-nacio-dentro-del-saco-amniotico
Lo más extraño de esta situación, es que uno de los signos de inicio del trabajo de parto consiste en que se rompa el saco, pero en este parto, el saco aminótico estaba entero e intacto, por lo que el bebé permanecía con la sensación de continuar dentro del vientre de su madre.
Más información en: http://www.babysitio.com/noticias/el-bebe-que-nacio-dentro-del-saco-amniotico
domingo, 9 de noviembre de 2014
Las matronas en el postparto son una figura muy importante
EL postparto es es un período muy desconocido, en el que la reorganización y adaptación al nuevo día a día son fundamentales y por ello las matronas juegan un papel importante.
Una matrona es un profesional esencial en un ámbito tan importante como el de la maternidad y la atención integral durante el ciclo vital de la mujer en todas sus fases. Se dedican a la atención del parto normal, los cuidados al recién nacido, la facilitación de programas de preparación al parenteral y el asesoramiento adecuado sobre planificación familiar entre otras.
Ver más en : http://noticias.lainformacion.com/salud/reproduccion/expertos-resaltan-el-papel-de-la-matrona-en-el-postparto-como-una-figura-insustituible_B68por1XMmXDmp5zHu3op5/
Una matrona es un profesional esencial en un ámbito tan importante como el de la maternidad y la atención integral durante el ciclo vital de la mujer en todas sus fases. Se dedican a la atención del parto normal, los cuidados al recién nacido, la facilitación de programas de preparación al parenteral y el asesoramiento adecuado sobre planificación familiar entre otras.
Ver más en : http://noticias.lainformacion.com/salud/reproduccion/expertos-resaltan-el-papel-de-la-matrona-en-el-postparto-como-una-figura-insustituible_B68por1XMmXDmp5zHu3op5/
Hormigueo en el vientre durante el embarazo.
Aparece sobre todo en la última etapa de la gestación, y son diversas las causas que pueden estar detrás. La sensación de hormigueo que aparece puede estar relacionada con los movimientos que realiza el bebé dentro del vientre materno, aunque también puede estar causada por el estiramiento de la piel.
En este post explicaremos las causas de por qué aparece esta sensación incómoda y que deberían hacer las mujeres embarazadas en estos casos.
Más información en:http://www.ellahoy.es/mama/articulo/hormigueo-en-el-vientre-durante-el-embarazo-causas-y-que-hacer/200913/
En este post explicaremos las causas de por qué aparece esta sensación incómoda y que deberían hacer las mujeres embarazadas en estos casos.
Grupo de mujeres promueven los partos en casa.
Tradicionalmente, las mujeres daban a luz en sus casas con ayuda de una partera. Este tipo de alumbramiento se convertía en todo un acontecimiento, naciendo el bebé rodeado de su familia y en su hogar. Por eso, un grupo de mujeres y enfermeras especializadas en obstetricia-ginecología (matrona), pretenden fomentar esta forma de traer al mundo a sus hijos, manteniendo siempre la seguridad de la madre y el bebé.
Ver vído y más información en: http://www.teletica.com/m/Noticias/62366-Grupo-de-mujeres-promueve-los-partos-en-casa.note.aspx
Causa hipotiroidismo problemas de infertilidad
Las enfermedades tiroideas son un trastorno endócrino común en mujeres y hombres en edad fértil. Este tipo de trastornos como por ejemplo, el hipotiroidismo son una causa importante de infertilidad. Hay que saber, que además pueden ocasionar un mayor riesgo de aborto, parto prematuro y perjuicio del desarrollo cerebral del bebé.
Las hormonas tiroideas interactúan con las reproductivas (estrógenos y progesterona), para controlar el funcionamiento de los ovarios. Por lo tanto, si la glándula tiroides libera poca cantidad de hormonas (hipotiroidismo), el equilibrio se rompe y se derivan los problemas de fertilidad.
Algunos de los síntomas del hipotiroidismo en caso de infertilidad son, por ejemplo, el sangrado menstrual infrecuente o leve, ausencia de ciclos y problemas de ovulación. Otros síntomas pueden ser fatiga, dificultad para concentrarse, depresión, pensamiento lento y aumento de la sensibilidad al frío.
Ver más en: http://www.cronica.com.mx/notas/2014/863658.html
sábado, 8 de noviembre de 2014
Nace el primer bebé gestado en un útero trasplantado.
Recientemente, se ha llevado a cabo el primer trasplante de útero a una mujer sueca del que ha nacido el primer bebé. Con el éxito de este procedimiento, se espera que mujeres que carezcan de útero, ya sea anatómica o funcionalmente, puedan ser madres.
Durante el embarazo de la paciente, se han producido pequeños episodios de rechazo, algo habitual en estas operaciones, pero fueron controlados con un tratamiento inmunosupresor, y el embarazo culminó con éxito.
Durante el embarazo de la paciente, se han producido pequeños episodios de rechazo, algo habitual en estas operaciones, pero fueron controlados con un tratamiento inmunosupresor, y el embarazo culminó con éxito.
Más información en: http://www.abc.es/sociedad/20141005/abci-trasplante-utero-cesar-diaz-201410042152.html
Muerte súbita del lactante
Las causas son desconocidas, aunque se piensa que la postura en decúbito prono (boca abajo) del bebé al dormir está relacionado. Por ello se recomienda acostar al lactante de lado o boca arriba ya que se ha demostrado que es menos peligroso.
Más información en: http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/embarazo-maternidad/recien-nacido/sin012159wr.html
Antojos durante el embarazo
Los antojos pueden definirse como pequeños caprichos repentinos que las embarazadas sufren durante la gestación. Estos antojos son causados por los cambios hormonales que se producen en el cuerpo de la misma, pero aunque la gestante sienta la necesidad de satisfacerlos, debe tener una cierta precaución con que tipos de alimentos ingiere y la frecuencia con la que aparecen estos caprichos, ya que la nutrición durante esta etapa es fundamental.
Más información en: http://www.mibebeyyo.com/embarazo/salud/antojos-embarazo-743
Nuevas técnicas para proteger la fertilidad de los niños con cáncer
Como ya sabemos, hoy en día, la congelación de tejido ovárico que permite a las pacientes ser madres en un futuro se está extendiendo cada vez más. Próximamente, el hospital La Fe de Valencia pondrá en marcha una técnica para proteger la fertilidad de los niños.
Elena tenía dos años cuando fué sometida a una fuerte radioterapia para curar un tumor abdominal. Este tratamiento comprometía su fertilidad, por lo que, antes de administrarlo, se le extrajo un fragmento de tejido ovárico que posteriormente se congelo para poder remplantarlo en un futuro y tener así la oportunidad de ser madre.
Más información en: http://parabuenosaires.com/nuevas-tecnicas-para-proteger-la-fertilidad-de-los-ninos-con-cancer/
Elena tenía dos años cuando fué sometida a una fuerte radioterapia para curar un tumor abdominal. Este tratamiento comprometía su fertilidad, por lo que, antes de administrarlo, se le extrajo un fragmento de tejido ovárico que posteriormente se congelo para poder remplantarlo en un futuro y tener así la oportunidad de ser madre.
Más información en: http://parabuenosaires.com/nuevas-tecnicas-para-proteger-la-fertilidad-de-los-ninos-con-cancer/
viernes, 7 de noviembre de 2014
El puerperio
El puerperio es el período de tiempo que transcurre desde el final del parto hasta las 6-8 semanas del postparto. Termina con la reaparición de la menstruación, la cual puede ser más larga y abundante y que durante un tiempo no sea tan regular.
Este periodo está caracterizado por la desaparición de todos los cambios que se han producido durante el embarazo y por otro la instauración de la lactancia. En este periodo se pueden presentar numerosos cambios y complicaciones por lo que hay que llevar a cabo una serie de cuidados.
Ver más en : http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/embarazo-maternidad/posparto/sin012072wr.html
Este periodo está caracterizado por la desaparición de todos los cambios que se han producido durante el embarazo y por otro la instauración de la lactancia. En este periodo se pueden presentar numerosos cambios y complicaciones por lo que hay que llevar a cabo una serie de cuidados.
Ver más en : http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/embarazo-maternidad/posparto/sin012072wr.html
Embarazo y alcohol, una mala combinación
Este tipo de ingesta durante el proceso puede causar diversos problemas en la salud del pequeño y que aunque la cantidad sea poca o la ingesta menos frecuente que anteriormente, el daño se puede presentar.
Cabe destacar que los daños más frecuentes se encuentra relacionados con el desarrollo del bebé, abortos, parto prematuro o nacimiento sin vida.
Más información en: http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/notas/2014/10/25/embarazo-alcohol-peligrosa-combinacion-462659.asp
¿Cuál es el mejor momento para solicitar la epidural?
La anestesia epidural sigue siendo la forma más común de hacer frente a los dolores del parto, bloqueando la sensibilidad en la zona inferior del cuerpo de la madre pero sin llegar a dormirla.
Tradicionalmente, la epidural se administraba cuando lo decidía el médico, teniendo en cuenta la dilatación, y en ningún momento se administraría demasiado temprano por miedo a los efectos secundarios.
Sin embargo, expertos han podido desmentir este supuesto mito. Se ha llegado a la conclusión de que no existe un "momento médico ideal" para administrar la epidural, por lo que debe darse en cuanto la solicite la mujer.
Más información en: http://www.hola.com/ninos/2014102074422/epidural-temprana-parto/
Tradicionalmente, la epidural se administraba cuando lo decidía el médico, teniendo en cuenta la dilatación, y en ningún momento se administraría demasiado temprano por miedo a los efectos secundarios.
Sin embargo, expertos han podido desmentir este supuesto mito. Se ha llegado a la conclusión de que no existe un "momento médico ideal" para administrar la epidural, por lo que debe darse en cuanto la solicite la mujer.
Más información en: http://www.hola.com/ninos/2014102074422/epidural-temprana-parto/
¿Por qué?
Hemos estado viendo noticias sobre fertilidad, infertilidad, casos curiosos e increibles; pero la pregunta es: ¿POR QUÉ?
Actualmente miles de parejas españolas sufren problemas de infertilidad. Las causas pueden provenir del hombre (30%), de la mujer (30%) o de ambos, e incluso, existen casos inexplicables.
La mayor parte, aproximadamente un 80 %, de los casos de esterilidad femenina se deben a:
- Edad avanzada
- Lesiones en las trompas
- Miomas, ETS (enfermedades de transmisión sexual), cáncer; entre otras.
En el caso del hombre, las causas más comunes de infertilidad masculina son:
- Alteraciones del tracto genital
- Anomalías del meato urinario
- Obesidad
Pero como hemos dicho anteriormente existen otras dos causas:
El 20 % , causas mixtas, en las cuales ambos miembros son responsables. Y otro 20 % inexplicable, del cual la causa no se ha podido identificar.
Algo falla
Un laboratorio alemán comercializó la talidomina, un fármaco contra las náuseas del embarazo, que provocó malformaciones a miles de bebés, hoy personas adultas que siguen padeciendo las consecuencias del uso que hicieron sus madres de ese medicamento.
La vida de estas personas quedó condicionada desde el mismo día de su nacimiento y sus minusvalías no tienen fecha de vencimiento.
Más información en: http://elprogreso.galiciae.com/nova/367527-algo-falla
La vida de estas personas quedó condicionada desde el mismo día de su nacimiento y sus minusvalías no tienen fecha de vencimiento.
Más información en: http://elprogreso.galiciae.com/nova/367527-algo-falla
jueves, 6 de noviembre de 2014
La obesidad también afecta a la fertilidad de las mujeres
Desgraciadamente, en los últimos años, ha ido aumentando la obesidad en nuestro país y esto trae consigo una serie de repercusiones. Sabemos que un 60 %, aproximadamente, de mujeres en edad fértil posee problemas de sobrepeso y esto puede afectar negativamente a la hora de concebir; ya que el peso y la infertilidad son factores directamente proporcionales, es decir, aumentan conjuntamente.
La obesidad en el embarazo conlleva una serie de riesgos como: desarrollar patologías, aumento de la dificultad de la gestación y parto... El exceso de peso previo a la gestación es muy importante ya que se va a producir un círculo vicioso mucho más complicado que si la ganancia de peso ocurriese durante el embarazo. En estos casos también se desarrollan más abortos espontáneos, existe un mayor riesgo de sufrir hipertensión, diabetes, infecciones etc.
Por lo tanto, es importante bajor de peso pues esto no solo mejora las tasas de ovulación sino que como hemos visto disminuye toda una serie de riesgos importantes.
http://www.publimetro.cl/nota/cronica/la-obesidad-tambien-afecta-niveles-de-fertilidad-en-las-mujeres/xIQnjf!kwLpF2lcAjRPE/
La obesidad en el embarazo conlleva una serie de riesgos como: desarrollar patologías, aumento de la dificultad de la gestación y parto... El exceso de peso previo a la gestación es muy importante ya que se va a producir un círculo vicioso mucho más complicado que si la ganancia de peso ocurriese durante el embarazo. En estos casos también se desarrollan más abortos espontáneos, existe un mayor riesgo de sufrir hipertensión, diabetes, infecciones etc.
Por lo tanto, es importante bajor de peso pues esto no solo mejora las tasas de ovulación sino que como hemos visto disminuye toda una serie de riesgos importantes.
http://www.publimetro.cl/nota/cronica/la-obesidad-tambien-afecta-niveles-de-fertilidad-en-las-mujeres/xIQnjf!kwLpF2lcAjRPE/
Una cerveza al día aumenta la fertilidad, el café la reduce
Los investigadores, todavía, no han
descubierto lo que causa esta conexión entre cerveza, café y fertilidad.
Probablemente, pero, ayuda porque reduce el estrés. Ellos han, por
ejemplo, excluido que puedan afectar de factores como la edad o el peso.
Pero, los investigadores admitieron, sin embargo, que el consumo de
alcohol, con moderación, por supuesto, beneficia tanto a las parejas que
tratan de concebir en manera natural como los que esperan en la
fertilización in vitro. En cuanto a la cafeína, en cambio, podría
todavía dañar el esperma, pero, como se ha mencionado antes, la
investigación no ha logrado entender por qué. Sin embargo, a pesar de
estas lagunas, han dicho de informaciones muy interesantes que merecen
una mayor investigación. Especialmente en la sociedad occidental, en la
que las tasas relativas al nacimiento están ahora reducidos a un
parpadeo, sólo por el estrés y todas las enfermedades que conlleva.
Lactancia materna, todo beneficios
También ayuda a recuperar más rápidamente el peso anterior al embarazo y reduce tasas de obesidad.
Ver más en : http://www.informador.com.mx/suplementos/2014/542378/6/lactancia-materna-ayuda-a-recuperar-el-peso-a-madres.htm
Sufrir menos dolor en el parto disminuye el riesgo de depresión postparto.
El control del dolor durante el parto y después del parto puede reducir el riesgo de depresión postparto. Esto se ha podido demostrar tras un estudio en el que se observa que las mujeres que habían utilizado anestesia epidural durante el parto tenían una tasa del 14% de depresión postparto, mientras que entre las mujeres que no habían tenido anestesia, la cifra se elevaba al 35%.
Además, también se observó que la lactancia materna era más numerosa entre las mujeres que habían usado la epidural (70%) que en las que no (50%).
Factores tanto biológicos como emocionales contribuyen a la aparición de la depresión postparto, que afecta a un 14'5% de las madres. Según expertos, se debe analizar la posibilidad de esta depresión en las madres que tienen dolor crónico entre 1 o 2 meses después del parto.
Más información en: http://www.abc.es/salud/noticias/20140723/abci-reducir-dolor-depresion-postparto-201407221733.html
Además, también se observó que la lactancia materna era más numerosa entre las mujeres que habían usado la epidural (70%) que en las que no (50%).
Factores tanto biológicos como emocionales contribuyen a la aparición de la depresión postparto, que afecta a un 14'5% de las madres. Según expertos, se debe analizar la posibilidad de esta depresión en las madres que tienen dolor crónico entre 1 o 2 meses después del parto.
Más información en: http://www.abc.es/salud/noticias/20140723/abci-reducir-dolor-depresion-postparto-201407221733.html
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Siete motivos para tener sexo durante elembarazo
Mitos y miedos como hacer daño al bebé o a la madre, o pensar que se puede acelerar el parto o provocar alguna irritación por el hecho de mantener relaciones durante el embarazo, conviven día a día en nuestro entorno. Estas creencias provocan que la pareja de futuros papás se abstengan de practicar sexo durante los meses de embarazo y se olvida que tiene beneficios tales como reducir el estrés de la pareja o preparar los músculos vaginales para el momento del parto.
Más información en: http://www.elmundo.es/yodona/2014/10/22/542d3a3f268e3e5d378b4584.html
Reloj de la placenta, hormona que podría predecir la depresión postparto
El hipotálamo segrega corticotropina (CRH), una hormona producida como respuesta al estrés. En las mujeres embarazadas, la placenta genera 100 veces más de CRH y se piensa que es la encargada de preparar al cuerpo de la mujer para el parto.
La CRH genera una serie de reacciones en las glándulas pituitaria y adrenal que termina en un aumento de la producción de hormonas del estrés.
La depresión postparto aparece en las mujeres que experimentan los mayores cambios a niveles hormonales, por ello se ha descubierto que las embarazadas que tienen niveles altos de esta hormona a las 25 semanas de embarazo son más propensas a sufrir depresión postparto.
Más información en: http://www.20minutos.es/noticia/447768/0/hormona/depresion/posparto/
La CRH genera una serie de reacciones en las glándulas pituitaria y adrenal que termina en un aumento de la producción de hormonas del estrés.
La depresión postparto aparece en las mujeres que experimentan los mayores cambios a niveles hormonales, por ello se ha descubierto que las embarazadas que tienen niveles altos de esta hormona a las 25 semanas de embarazo son más propensas a sufrir depresión postparto.
Más información en: http://www.20minutos.es/noticia/447768/0/hormona/depresion/posparto/
martes, 4 de noviembre de 2014
La angustia sufrida por las embarazadas puede causar cambios genéticos en sus hijos
El sufrimiento y
angustia sufrido por mujeres durante el embarazo originó cambios
genéticos en sus hijos, según un estudio realizado por investigadores
canadienses.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2253125/0/angustia-mujeres/embarazadas-cambios/geneticos-bebes/#xtor=AD-15&xts=467263
Según un estudio realizado por investigadores canadienses, el sufrimiento y angustia sufrido por mujeres durante el embarazo origina cambios genéticos en sus hijos.Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2253125/0/angustia-mujeres/embarazadas-cambios/geneticos-bebes/#xtor=AD-15&xts=467263
Los investigadores llegaron a la conclusión, tras estudiar a 36 mujeres, que el ADN en las células T después de varios años, había mostrado patrones distintos en la metilación (el principal mecanismo de transformación del ADN).
Los investigadores
llegaron a esta conclusión tras estudiar a 36 personas que nacieron tras
la gigantesca tormenta de hielo que afectó a Quebec en el invierno de
1998 y que destruyó el sistema de transmisión eléctrica de gran parte de
la provincia canadiense.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2253125/0/angustia-mujeres/embarazadas-cambios/geneticos-bebes/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2253125/0/angustia-mujeres/embarazadas-cambios/geneticos-bebes/#xtor=AD-15&xts=467263
El sufrimiento y
angustia sufrido por mujeres durante el embarazo originó cambios
genéticos en sus hijos, según un estudio realizado por investigadores
canadienses.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2253125/0/angustia-mujeres/embarazadas-cambios/geneticos-bebes/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2253125/0/angustia-mujeres/embarazadas-cambios/geneticos-bebes/#xtor=AD-15&xts=467263
Los investigadores
llegaron a esta conclusión tras estudiar a 36 personas que nacieron tras
la gigantesca tormenta de hielo que afectó a Quebec en el invierno de
1998 y que destruyó el sistema de transmisión eléctrica de gran parte de
la provincia canadiense.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2253125/0/angustia-mujeres/embarazadas-cambios/geneticos-bebes/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2253125/0/angustia-mujeres/embarazadas-cambios/geneticos-bebes/#xtor=AD-15&xts=467263
Más información en: http://www.20minutos.es/noticia/2253125/0/angustia-mujeres/embarazadas-cambios/geneticos-bebes/
Hemorragia postparto, reto a solucionar
La muerte de la madre durante el embarazo, parto o postparto es una tragedia humana, personal, familiar y social . En las países desarrollados este problema no es muy frecuente pero en latinoamérica muere una de cada 130 mujeres por alguna complicación.
La hemorragia obstetricia es la principal causa de muerte materna en el mundo y esto es debido a la falta de conocimientos de la causa y del tratamiento adecuado.
Los principales factores de riesgo de este tipo de hemorragia pueden ser los antecedentes de hemorragia postparto, trabajo prolongado de parto, parto precipitado, uso de sulfato de magnesio, algunos anestésicos...
Para convatir esto lo mejor es la prevención y para ello existen unos medicamentos como la oxiticina y la ergometrina.
Más información en: http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/hemorragia-postparto-primera-causa-de-muerte-materna-en-colombia/359147-3
Partos naturales, una nueva opción.
El Hospital Nuevo Belén ha inaugurado una zona especial para partos naturales. Una de sus pediatras, experta en este tipo de partos, afirma que "no es lo mismo un parto de baja intervención que un parto sin medios ni control". Así, en el sótano de esta clínica, se pueden encontrar lianas de tela, pelotas de pilates, camas que esconden paritorios y armarios que disimulan instrumental quirúrgico.
Aunque hay quien dice que estos partos son como los de la antigua usanza, basta con ver las instalaciones para demostrar que esto no es cierto. La seguridad es fundamental, y aunque se intentará llevar a cabo un parto lo más natural posible, ante la mínima complicación se atenderá a la madre y al bebé con todos los medios necesarios.
Más información en: http://www.elmundo.es/salud/2014/05/30/5387867bca4741d8628b457d.html
Aunque hay quien dice que estos partos son como los de la antigua usanza, basta con ver las instalaciones para demostrar que esto no es cierto. La seguridad es fundamental, y aunque se intentará llevar a cabo un parto lo más natural posible, ante la mínima complicación se atenderá a la madre y al bebé con todos los medios necesarios.
Más información en: http://www.elmundo.es/salud/2014/05/30/5387867bca4741d8628b457d.html
¿Existe relación entre la infertilidad y el déficit de vitamina B12?
Un grupo de investigadores luego de observar una serie de casos de infertilidad y abortos espontáneos en mujeres con déficit de vitamina B12, concluye que esta vitamina posee un importante papel en la ovulación y la creación de nuevos tejidos.
El equipo de científicos, se cuestiona la probabilidad de la utilización de un nuevo tratamiento con esta vitamina para resolver los problemas de fertilidad en estos pacientes.
http://www.medicina21.com/Actualidad-V34 Relacionan_la_infertilidad_con_el_deficit_de_vitamina_B12.html
El equipo de científicos, se cuestiona la probabilidad de la utilización de un nuevo tratamiento con esta vitamina para resolver los problemas de fertilidad en estos pacientes.
http://www.medicina21.com/Actualidad-V34 Relacionan_la_infertilidad_con_el_deficit_de_vitamina_B12.html
lunes, 3 de noviembre de 2014
Una mujer consigue ser madre tras implantarle una prótesis aórtica en pleno embarazo

La paciente recalcó que : "no dudé en ningún momento de la operación porque tenía muchas ganas de tener al peque y la sensación de que saldría bien"
Más información en: http://www.20minutos.es/noticia/2100670/0/consigue-ser/madre-implantacion/protesis-aortica/
Una joven de 28 años
con una cardiopatía congénita grave ha conseguido ser madre gracias a
una intervención pionera, realizada en la vigésima segunda 22 semana de
gestación, en la que le han implantado una prótesis aórtica biológica
dentro de la prótesis que ya llevaba y que falló a causa del
sobreesfuerzo que supone el embarazo.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2100670/0/consigue-ser/madre-implantacion/protesis-aortica/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2100670/0/consigue-ser/madre-implantacion/protesis-aortica/#xtor=AD-15&xts=467263
Suscribirse a:
Entradas (Atom)