Mediante un estudio llevado a cabo por investigadores de la CREAL, se ha podido demostrar que metabolitos urinarios medidos al final del primer trimestre del embarazo, pueden predecir un mayor riesgo de nacimientos prematuros y restricción del crecimiento fetal, y proporcionan información novedosa sobre los posibles mecanismos que conducen a embarazos adversos.
En consecuancia, se ha observado que niveles elevados de lisina se asocian con el nacimiento prematuro espontáneo, mientras que por el contrario, el aumento de los niveles de glicoproteína, se asocia a las mujeres con parto inducido tempralo, y la disminución en acetato, tirosina y trimetilamina, se asocian con un pobre desarrollo fetal.
Más información en: http://www.tendencias21.net/notes/Biomarcadores-de-la-orina-de-embarazadas-ayudan-a-predecir-partos-prematuros_b6819680.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario