Mamá

Mamá

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Llega microscopio especializado para tratamiento de fertilidad

El CIES , Salud Sexual y Reproductiva estrena el primer microscopio invertido, un aparato de alta utilidad para lograr la exitosa inseminación artificial en humanos. Es el cuarto equipo de estas características en Latinoamérica.
El gerente regional del CIES La Paz, Fernando Álvarez, informó a Página Siete que el microscopio invertido se usará para sustituir la fertilización in vitro. Este tratamiento consiste en "colocar en una caja a petri un óvulo rodeado de espermatozoides, para que espontáneamente se fecunden”.
Explicó que con la fertilización in vitro se demoraba hasta 48 horas esperando la fecundación. El resultado era negativo en la mayoría de los casos.
Sin embargo, añadió Álvarez, "con el microscopio invertido, que tiene la punta con pinzas muy delgadas y finas, se logra sostener el óvulo y a los espermatozoides. Una vez que se los agarra, se introduce el espermatozoide al óvulo y así se produce una inseminación artificial que garantiza la fecundación”.
El aparato de alta complejidad mide más de un metro y ya puede ser usado en el CIES para el tratamiento de fertilización asistida, que oferta la institución.
Fernández comentó que, de acuerdo a datos internacionales, este tratamiento tiene una efectividad del 60%. Es decir que de cada 10 mujeres que buscan embarazarse mediante ese método, seis lo consiguen.

Más información entrando en: http://www.fmbolivia.net/noticia74712-llega-microscopio-especializado-para-tratamientos-de-fertilidad.html

martes, 18 de noviembre de 2014

Reclaman investigar partos prematuros.

La comunidad científica EFE reclama más fondos para investigación y conocer mejor las causas de los nacimientos prematuros, cuyas complicaciones causan la muerte  diaria de 3.000 niños en todo el mundo, estando considerada por tanto la principal causa de mortalidad infantil.
Los partos prematuros tienen como principales causas el incremento de otras patologías tales como la obesidad, la diabetes o la hipertensión, y la concepción en edades extremas, tanto muy avanzadas como muy tempranas.







Diferencias entre doula y matrona

Actualmente se confunde mucho la figura de la doula y la de matrona. Las doulas son mujeres, la mayoría madres, que acompañan en la maternidad. El coste de sus servicios ronda los 300-750€, no tienen preparación académica específica y no son profesionales sanitarios.

Las matronas, en cambio son profesionales sanitarios reconocidos internacionalmente, ofertan atención en maternidad y lactancia, salud reproductiva, sexualidad y menopausia.


Ver más en: http://elpais.com/elpais/2014/10/02/opinion/1412269115_032734.html

¿Qué es el test de compatibilidad genética?

Aunque la probabilidad de que ocurra es relativamente baja, en la reproducción humana existe la posibilidad de que ambos miembros de una pareja sean portadores de una enfermedad recesiva hereditaria, lo que incrementa la posibilidad de tener un hijo con dicha enfermedad. Los test de compatibilidad genética pueden revertir estos casos, pues permiten detectar la coexistencia de una misma mutación de una enfermedad recesiva en los dos miembros de una pareja, o de una receptora y un donante.

Actualmente existen varias pruebas que analizan las mutaciones más frecuentes de las enfermedades más prevalentes en el grupo étnico del que se trata.

Para ver más: http://www.ginefiv.com/blog/que-es-el-test-de-compatibilidad-genetica.html